lunes, 31 de mayo de 2010

HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI

El escenario del presente siglo impone sobre los individuos y las colectividades una necesaria reforma en las habilidades y capacidades, tanto para la elevación de su competitividad, como para la sostenibilidad de su enfoque ético, en el largo plazo.

Con insistencia he venido proponiendo que en el escenario actual han aparecido factores críticos que requieren una acción colectiva intencional para enfrentar problemas graves, tales como la reducción de la pobreza y la exclusión, el desequilibrio en la distribución del Ingreso, la participación en los nuevos circuitos de la economía basada en Conocimiento, y el fortalecimiento de la identidad en una cultura mundializada.

Los factores anotados, representan el más descomunal reto que haya enfrentado la humanidad en su conjunto, para lo cual se requerirá, sin duda, un proceso de re-invención (mas allá de la Re-ingeniería) en el proceso de Aprender. Deliberadamente se pone mayor énfasis en “aprender” que en educar, por ser una vertiente que destaca más la responsabilidad individual y continua de permanecer en estado de aprendiz, que en el proceso tradicional de “Ser enseñado” por un tiempo determinado.

El proceso de aprender está hoy sometido a fuerzas directrices que emplazan tal reforma. Unas son del tipo Centrípeto, o convergentes desde el exterior, y las otras son del tipo Axial, o endógenas. En el primer caso, los fenómenos de la Globalización o Mundializacion, el desarrollo de las tecnologías de la Información, la aparición de la denominada “Sociedad del Conocimiento” y la precomposición de las identidades y las soberanías, afectarán sin duda el escenario. Por el otro lado, el aprendizaje que la humanidad ha hecho sobre su propio proceso de aprender evolucionó vertiginosamente. Es un tema del “cerebro del cerebro” donde la ciencia Cognitiva, la Inteligencia Artificial, la neurofisiología, la representación interna del conocimiento y sus mapas de enlace, nos han permitido entender que, por las formas de aprender, grandes cambios nos esperan en por lo menos

lunes, 24 de mayo de 2010

SATELITES

satelite natural Se denomina satélite natural a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su evolución alrededor de la estrella que orbita. El término satélite natural se contrapone al de satélite artificial, siendo este último, un objeto que gira en torno a la tierra, la luna o algunos planetas y que ha sido fabricado por el hombre.

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL

el GPS esun sistema de posicionamiento global de navegacion por satelite que permite determinar en todo el mundo la posicion de un objeto, una persona, un vehiculo o una nave con una precision hasta de cm aunque lo habitual son unos metros de precision el GPS funciona mediante una red de 27 satelites (24 operativos y 3 de respaldo)

PIZARRAS DIGITALES

pizarra digital: Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado...

pizarra digital interactiva: Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección.

tinta digital: Son programas que permiten hacer anotaciones sobre cualquier de pantalla que estemos visualizando en nuestro ordenador, y guardat en el disco una imagen de la pantalla con las anotaciones.

lunes, 10 de mayo de 2010

IMPORTANCIA DE LAS TIC'S

En la actualidad las TIC'S (Tecnologias de Informacion y Comunicación) estan cobrando mucha importancia en los centros de educacion , cada vez es mas comun encontrar en las aulas medios informaticos y electronicos que apoyan notablemente las labores docentes, dando uso a diversos medios y recursos como lo pueden ser los audios, imágenes, textos digitalizados, enciclopedias virtuales, y el internet. En el mundo ha tenido una buena aceptacion sobre todo en los programas de educacion a distancia, con el apoyo de las Enciclomedias virtuales, siendo este uno de los recursos mas novedosos y vanguardiastas en materia de la enseñanza y el aprendizaje.Sin embargo estas herramienta no llegan ha un considerable grupo de la poblacion por que existe regione en donde el internet y los tecnologico es para uso exclusivo para las personas de altos recursos economicos dando al trazte del objetivo principal de la tic's que lograr mayor cobertura de educacion a numero grande de personas sin tener distingo economicos